Hoy me tiro a la piscina y sin salvavidas. Te cuento por qué.
Esta semana durante algunas de las Sesiones de Diagnóstico me han comentado preocupaciones tipo ‘no se bien comunicar en Redes Sociales’ también otras que manifestaban ‘No saber qué publicar o la forma de contar las cosas’ a lo que se añade la gran pregunta (que sólo una marca me la planteó) ‘No se cómo puedo averiguar si lo que he publicado funciona o no ¿Me guío solo por los likes?’
Así que me tiro a la piscina y voy a intentar reunir los errores más frecuentes en redes sociales que las Marcas de Moda. He decidido coger marcas al azar así que he abierto Instagram y he escogido las 5 primeras marcas que me han aparecido en timeline. Curiosamente las 5 me han servido de ejemplo de esos ‘descuidos’ que se convierten en errores e impiden tener una comunicación efectiva.
Espero que este bombón nº16 del Adviento del Marketing de Moda dedicado a los errores de comunicación en redes sociales te sirva de ayuda y te impulse a mejorar la forma de comunicar tu Marca de Moda.
ERRORES MÁS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN SOCIAL DE MARCAS DE MODA
1. No dirigir el tráfico de Facebook a Tienda
Facebook es un canal por el que comunicamos novedades de nuestra marca (entre muchas otras cosas) y, por tanto, de nuestra tienda. Por lo que nuestras publicaciones de marca deben llevar un link que conduzca el tráfico en plataformas sociales derechitos a nuestra web. Si lo piensas ¿De qué nos vale tener millones de usuarios en redes si no visitan nuestra tienda online? Pues para eso están los links a web, y para que la marca pueda extraer datos tenemos los acortadores (Bitly o Goo.gl). Por tanto es un básico que en los mensajes que compartamos en los canales de la marca siempre vayan acompañados de un link a web y acortado con las dos herramientas mencionadas, pues gracias a ellas podemos saber el ratio de clicks que ha tenido ese link en cuestión. En el caso de The Extreme Collection esta publicación se queda sin cumplir un objetivo mas allá que el de actualizar la red social.
2. El churrete de Link eterno, incompleto y sin sentido
Hay muchas marcas que el punto anterior lo tienen claro pero que en ejecución, se les tuerce la cosa. Es de mala praxis dejar el link completo en Facebook a lo que le sumamos esa duda que comentábamos al inicio del post ¿Cómo mides el ratio de efectividad de ese link? Tienes varias recomendaciones en el post de comunicación efectiva en redes sociales. De todas formas, aquí y ahora, lo mejor es:
- Dejar el link con el contenido que Facebook previsualiza y una vez que aparece el contenido, borrar el link.
- Acortar el link y hacer una publicación de Imagen + Texto con enlace a web
En el caso de Barqet tienen muy bien la parte de la imagen pero en el texto seguro que pueden mejorar su forma de comunicar para que la publicación no se quede en una mera actualización sino que consiga llevar sus fans de redes a web y allí, conquistarlos hasta provocar la compra.
3. No adaptar la imagen a los tamaños de la red social
Este fallo es una pena porque es claro reflejo de la pereza por gestionar bien las redes. Confieso que es un rollo tener que coger las imágenes y pasarlas por plantilla en photoshop para que tenga el tamaño optimo pero, hacerlo, manifiesta un cuidado así como buen trabajo en la red social. Como ya sabes, todas las redes tienen sus tamaños y para una gestión profesional de los canales es justo así como necesario el adaptar nuestras imágenes de colección a las medidas de cada red. Si no, pasan cosas como la del ejemplo de David Christian, que la foto queda esquinada con un hueco en blanco a la derecha. Eso denota que quien gestiona las redes no le está poniendo el esmero que debe o no tiene suficiente tiempo para trabajar bien la publicación.
Solución: Generar imágenes de marca
Aprovecho para mostrar la forma correcta con este ejemplo de Miss García porque, hay que decirlo, me he encontrado con él mientras buscaba los errores. Lo mejor para tener una buena publicación es adaptar el texto y mensaje al canal donde publicas + generar una imagen con esencia corporativa (logo o colores) + un link a web con acortador + un hashtag de la campaña o donde quieras posicionar ese mensaje (en facebook es donde menos se están utilizando).
4. El todo en 1
Con esto me refiero a publicar un post con un texto o una redacción que no va con tu perfil de cliente + una imagen que no está ajustada a la red social + un link que no está acortado + hashtags por los que, quizás, en esa red social no posicionas… Este completo es más frecuente de lo que piensas.
A esto yo le sumo un punto conceptual aprovechando el tipo de publicación. La promoción en concreto de Analilen es pecado de Dios ¿Por qué? Pues porque una firma de costura de Novias, por muy joven que sea, se preste a Black Friday, no tiene mucho sentido. ¿Alguna vez has visto a Rosa Clará en Black Friday? No. ¿Por? Pues porque es una promoción que las marcas enfocadas a nivel medio/alto no adquieren en su calendario de acciones de Marketing. Pero bueno, como te digo, ese es otro tema que ya os conté en el webinar. Volviendo al uso de las redes, es cierto que si han cuidado que la creatividad lleve presencia de marca pero, creo que Analilen es demasiado dulce para una publicación tan black que dista de la identidad de la marca.
He cogido muchos ejemplos más pero vamos a digerirlos en pequeñas dosis, hoy te comparto estos 4 que, además están enfocados en Facebook, así que próximamente te contaré más sobre otras redes sociales ¿Te parece? Así que no te vayas muy lejos de Marketiniana estos días.
Espero haber puesto un poquito de luz y ayudarte a mejorar en la forma de comunicar en Redes. Si te ha gustado el post, te espero bajo estas líneas en los comentarios. Si lo prefieres, por aquello de que comentar aquí no te gusta, me puedes encontrar en cualquiera de las redes sociales donde estoy Facebook, Instagram o LinkedIn