Lanzar campañas o promociones con Influencers y no morir en el intento.
Podría haber llamado así el post ¿a que si?
Hemos hablado varias veces de Influencers y Microinfluencers en estas páginas como ese marketing que propulsa nuestras campañas de lanzamiento de colección o las promociones puntuales de venta. Acciones que toda marca de moda quiere ejecutar por los beneficios que aportan a las marcas tales como visitas, visibilidad, fidelización de cliente y… lo que toda marca de moda quiere: aumento de las ventas.
Estamos en plena campaña de Otoño y las marcas de moda preparan sus mejores armas marketeras para conquistar a los usuarios con sus nuevas prendas, diseños, looks y aspiraciones al lifestyle deseado.
Toca pulir el storytelling de las nuevas colecciones, los fashion films, la estrategia a seguir en el lanzamiento y todo el mes que le sigue ¡Son tantas cosas! que muchas marcas dejan el plan de marketing de influencers un ‘pelín’ abandonado. Y luego pasa lo que pasa: perdemos stock, energía y ventas.
Cada vez más marcas (pequeñas, medianas y grandes) acuden a los Influencers y Microinfluencers para apoyar sus campañas digitales pero ¿Qué es lo que se debe hacer? O mejor dicho ¿Qué debes evitar?
Analizamos cada uno de los pasos que no debes dar en tus acciones con influencers y, de paso, te expongo cómo si debes trabajar con ellos en tu lanzamiento de colección (bien sea A/W18 o S/S19)
En el video de hoy tienes todos los trucos que te permitirán avanzar e impactar con acierto al invertir en líderes de opinión.
EN ESTE VIDEO APRENDERÁS:
- Conocer el orden de trabajo que debes de aplicar en campañas con influencers
- Identificar los puntos importantes que convierten en VIP a un Instagrammer/blogger
- Encontrar la compatibilidad entre tu marca y el lider de opinión
- Poner foco en tu campaña para que no sea una inversión perdida
LO QUE DEBES EVITAR HACER CON INFLUENCERS Y LOS PASOS A SEGUIR PARA TENER UNA BUENA CAMPAÑA
ADEMÁS DE ESTE VIDEO PUEDES LEER…
Tienes aquí más material para gestionar acciones con influencers para impulsar tu tienda online de moda:
- Guía para trabajar con Influencers
- Microinfluencers ¿Donde están y cómo trabajar con ellos?
- Cómo lanzar tu nueva colección en Redes Sociales
AHORA TE TOCA A TI
Revisa cada paso que diste en tu última campaña con influencers y detecta los puntos de mejora. Si no has lanzado ninguna, entonces tienes el terreno perfecto para empezar a construir bien y desde cero tu estrategia. Revisa cada punto del video y de los post y ¡manos a la obra!
Si te ha gustado el post ¡te espero en comentarios! me encantará leer tus impresiones y conocer tu experiencia en campañas con influencers. Ya sabes que también me puedes encontrar en redes sociales donde estoy como Ana Díaz del Río – Marketiniana en Facebook, twitter @ana_diazdelrio y Google+ Ana Díaz del Río.
Handmade
Publicado a las 16:46h, 12 septiembreHe llorado, nos cuenta mucho hacer una colaboración, todas nuestros productos son Handmade… Y todo el mundo no lo valora….
Ana Díaz del Río
Publicado a las 20:06h, 12 septiembrePues tenéis un gran camino por delante para hacerlo valorar 😉
El Handmade se valora, te lo aseguro. La gran mayoría de marcas de moda han empezado con dos manitas. Un ejemplo: Balenciaga. Más handmade que él cosiendo para clientas de su madre y haciendo valer sus diseños… no hay. Pero consiguió que se apreciara con constancia, mucha constancia y trabajo.
Seguro que encuentras más ejemplos inspiradores.
¡Haz valer tu marca y encuentra los influencers que te valoren! Ahí está vuestro reto.
A por todas 🙂
Gracias por el comentario @Patadekoala ¡Un abrazo!
Ana
Nani Navarro
Publicado a las 08:11h, 14 septiembreAunque no tengo mucha presencia on line, porque de momento gran parte de mi negocio es off line, me contactan de vez en cuando micro influencers donde su instagram parece teletienda. El tema es que a la que rasco un poco (si han trabajado con otras marcas parecidas a las mía, qué target forma su comunidad, y en definitiva, cuentas de resultados según las acciones), literalmente desaparecen y no me vuelven a contactar. Aún así, veo que en sus muros cada día tienen un producto que mostrar, así que esto me hace pensar en la introducción de tu video de cómo trabajar con un influencer sin morir en el intento. Por otra parte, hace un par de años – más por curiosidad que por otra cosa-, contacté con algunos representes de influencers más consolidadas en el mercado, y el post (una publicación), empezaba a partir de los 500 euros (sin piedad) . Creo que tu video es de gran utilidad para las marcas. Gracias ❤
Ana Díaz del Río
Publicado a las 13:35h, 18 septiembreHola Nani, primero de todo, una reflexión: Invertir en Influencers es como invertir en Facebook ads. Es una promoción = publicidad.
Hay precios para todos los gustos e influencers para diferentes objetivos de promoción, por eso insisto en que hay que afinar el trabajo de búsqueda para que allá donde inviertas, salga rentable.
Es cierto que hay muchos perfiles en Instagram promocionando producto, pero ojo! también hay muchos perfiles ‘feak’ de usuarios que quieren trabajar con marcas y empiezan haciendo promoción de lo primero que tienen a mano (es decir, gratis) para mostrar sus dotes publicitarias. Quizás, esos perfiles que viste, van en esa línea.
Te recomiendo plataformas como socialpubli (https://socialpubli.com/) con los que quizás puedes empezar a trabajar sin problema y te puede salir rentable 🙂 para ir probando!
Un abrazo y gracias por tu comentario!
Ana